Resumen: Como medida contra la crisis de España el gobierno ha decidido cobrar algunas medicinas a los pensionistas, que supone un gasto similar al que se gastan en el café. Por si fuera poco, este café se dejará de suministrar en las universidades, y esto unido a que estudiar en la universidad en España es sinónimo de paro, conlleva a que la educación pública tenga una mala imagen. Las universidades no deben ser fábricas de parados, sino que deberían ser un buen camino hasta el saber. La solución a la crisis sería más fácil y cómoda si nos preocupamos en la formación de los jóvenes para que puedan conseguir puestos de trabajo en un futuro, en vez de recortar a los más débiles, los pensionistas y los universitarios.
Estructura: El texto presenta una estructura sintetizante, ya que de los ejemplos de los pensionistas y de las universidades se extrae la idea principal.
A modo de introducción podemos señalar el primer párrafo, en el que ya en la primera oración la autora con un símil al comparar el euro con el café, nos pretende meter en el tema. El resto del texto excepto el último párrafo corresponde al cuerpo, que es donde se desarrolla los ejemplos de los pensionistas y las universidades. En el último párrafo se extrae una conclusión, la cual es la idea principal del texto.
Tema: La verdadera crisis de España.
Idea principal: La crisis española está pasando por sus peores momentos, con soluciones que no sirven para nada y que sólo perjudican a los pensionistas y a los universitarios.
Ideas secundarias:
1er párrafo: Los pensionistas se deben privar del café porque el gobierno ha decidido que ahora tienen que pagar medicinas que antes no pagaban.
2o párrafo: El café se dejará de suministrar en las universidades y el gobierno intentará reducir la cantidad de jóvenes que entran en la universidades.
3er párrafo: El gobierno cree que la mayoría de los estudios universitarios son un fraude, pero reducir los estudiantes universitarios no es la solución a la crisis de España, más bien se deberían preparar bien para el trabajo que van a desarrollar.
4o párrafo: Antonio Ramírez de Arellano ha hecho una declaración que viene a decir que España es elúnico país civilizado que se habla mal de la educación.
5o párrafo: En la comisión de expertos que debatirán el futuro universitario de España no hay ningún representante andaluz, ya que no le gusta al gobierno central.
6o párrafo: Las universidades no deben provocar paro, deben ser una inversión para el futuro.
Soterrado: Escondido, ocultado.
Abominan: Hacer que algo vaya a peor, perjudicar.
Exiguo: Insuficiente, escaso.
Factible: Que se puede llevar a cabo, alcanzable.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/20/andalucia/1334936627_305586.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario