Podemos dividir el texto en varias partes, atendiendo a la organización de sus ideas:
1a parte (primer párrafo): Introducción a la situación donde se desarrolla el fragmento.
- Concha Caballero nos describe como es la iglesia en la que entra, quién hay dentro y como están organizadas las personas.
2a parte (segundo párrafo): Reacción de los jóvenes al ver llegar a su amiga muerta y descripción de cómo fue su búsqueda anterior.
- Los jóvenes observan en silencio la llegada de su amiga a la iglesia.
- Concha Caballero describe cómo días antes de la muerte de su amiga su hermana y algunos amigos pusieron fotos de ella en los comercios.
3a parte (tercer párrafo): Descripción de los sentimientos de los jóvenes durante la ceremonia.
- Concha Caballero hace una reflexión: ella cree que sólo los jóvenes muestran de verdad sus sentimientos, no como los adultos los cuales los mezclan.
4a parte (cuarto párrafo): Descripción de un amigo de la víctima, un chaval del Betis que llora desconsoladamente.
5a parte (quinto párrafo): Terminación de la ceremonia y consuelo colectivo entre los amigos.
- Al acabar la ceremonia, el grupo de amigos sale de la iglesia se consuelan, abrazan y sonríen mutuamente.
6o parte (sexto párrafo): Los jóvenes, como buenos compañeros, se van al instituto a hablar un poco. Durante el puente han organizado una cadena de actividades de compañía.
7a parte (séptimo párrafo): Concha Caballero nos sitúa diciéndonos que todo lo que nos ha contado hasta ahora transcurre en Coria del Río.
- Concha Caballero describe la Andalucía de hace 20 años atrás.
- Andalucía era un lugar cuya sociedad era empática, todos se preocupaban de todos y se colocaban los valores en primer lugar.
8a parte (último párrafo): Cierre a modo de conclusión de todo lo expuesto anteriormente.
- Ahora que ha fracasado nuestra forma de vida actual, quizás debamos agarrarnos a la vieja.
- Si dejamos de ser conformistas y fatalistas nos queda mucha vida para que, cooperando unos con otros, diseñemos una sociedad mejor.
Tema: El compañerismo adolescente aún presente en nuestra sociedad.
Resumen: Concha Caballero entra en una iglesia de Coria del Río para asistir a una ceremonia por la muerte de un joven. Concha se quede sorprendida por la inmensa compasión, amabilidad y amistad que los adolescentes allí presentes, amigos del fallecido, se muestran unos a otros. Esta forma de vida y de comportamiento se asemeja de alguna forma con la Andalucía de hace unos 20 años atrás, donde se situaban los valores en primer lugar. Ahora que ha fracasado nuestra forma de vida actual, quizás debemos agarrarnos a la vieja. Si dejamos de ser conformistas y fatalistas nos queda mucha vida para diseñar una sociedad mejor.
Comentario crítico: Estamos ante un texto de opinión escrito por la profesora Concha Caballero para el periódico El País. En él, Concha describe la actuación de unos jóvenes tras el fallecimiento de un amigo, como se consuelan unos a otros en plena amistad. Esta forma de vida, que se asemeja a la de la Andalucía de hace unos 20 años, quizás sea a la que debemos agarrarnos ya que la actual se está resquebrajando. Si dejamos de ser conformistas y fatalistas nos queda mucha vida para diseñar una sociedad mejor.
Efectivamente, estamos rodeado de fatalismo y también egocentrismo. No se cree en el progreso, parece que ya estamos hundidos definitivamente, que la corrupción no se acabará, que España nunca saldrá de su crisis económica y de valores. Tampoco se mira por el otro, mientras que YO este bien... ¿qué importan los demás? El egoísmo esta presente en esta época de crisis y quizás donde más se note es en los adolescentes. El fracaso escolar, los adolescentes que ni estudian ni trabajan y que pretenden exprimir a sus padres, todo ello son consecuencias de un egoísmo que en mi opinión no hará avanzar a España, por no nombrar la corrupción política, en la cual todo lo que robes y te metas en el bolsillo esta bien.
Afortunadamente, parece que aún quedan jóvenes con valores, jóvenes que ponen los valores y el bien común por encima del ego. Ese será el futuro de España. Un país refleja la forma de ser de sus personas, si hay personas con valores el país tendrá valores. Ahora, si las personas que gobiernan son corruptas y egocéntricas, el país no tendrá nada. Esto no lo digo por decir, esto lo veo a diario en los informativos (el caso Bárcenas, las discusiones entre Rajoy y Rubalcada...).
En definitiva, si tenemos que volver a la Andalucía de hace 20 años, se vuelve. Como dice Concha Caballero, echando a un lado el conformismo y el fatalismo podemos diseñar tiempos mejores. En nuestra mano queda elegir el camino del YO o vivir en una sociedad más empática donde prevalezca el bien común.
- Los jóvenes observan en silencio la llegada de su amiga a la iglesia.
- Concha Caballero describe cómo días antes de la muerte de su amiga su hermana y algunos amigos pusieron fotos de ella en los comercios.
3a parte (tercer párrafo): Descripción de los sentimientos de los jóvenes durante la ceremonia.
- Concha Caballero hace una reflexión: ella cree que sólo los jóvenes muestran de verdad sus sentimientos, no como los adultos los cuales los mezclan.
4a parte (cuarto párrafo): Descripción de un amigo de la víctima, un chaval del Betis que llora desconsoladamente.
5a parte (quinto párrafo): Terminación de la ceremonia y consuelo colectivo entre los amigos.
- Al acabar la ceremonia, el grupo de amigos sale de la iglesia se consuelan, abrazan y sonríen mutuamente.
6o parte (sexto párrafo): Los jóvenes, como buenos compañeros, se van al instituto a hablar un poco. Durante el puente han organizado una cadena de actividades de compañía.
7a parte (séptimo párrafo): Concha Caballero nos sitúa diciéndonos que todo lo que nos ha contado hasta ahora transcurre en Coria del Río.
- Concha Caballero describe la Andalucía de hace 20 años atrás.
- Andalucía era un lugar cuya sociedad era empática, todos se preocupaban de todos y se colocaban los valores en primer lugar.
8a parte (último párrafo): Cierre a modo de conclusión de todo lo expuesto anteriormente.
- Ahora que ha fracasado nuestra forma de vida actual, quizás debamos agarrarnos a la vieja.
- Si dejamos de ser conformistas y fatalistas nos queda mucha vida para que, cooperando unos con otros, diseñemos una sociedad mejor.
Tema: El compañerismo adolescente aún presente en nuestra sociedad.
Resumen: Concha Caballero entra en una iglesia de Coria del Río para asistir a una ceremonia por la muerte de un joven. Concha se quede sorprendida por la inmensa compasión, amabilidad y amistad que los adolescentes allí presentes, amigos del fallecido, se muestran unos a otros. Esta forma de vida y de comportamiento se asemeja de alguna forma con la Andalucía de hace unos 20 años atrás, donde se situaban los valores en primer lugar. Ahora que ha fracasado nuestra forma de vida actual, quizás debemos agarrarnos a la vieja. Si dejamos de ser conformistas y fatalistas nos queda mucha vida para diseñar una sociedad mejor.
Comentario crítico: Estamos ante un texto de opinión escrito por la profesora Concha Caballero para el periódico El País. En él, Concha describe la actuación de unos jóvenes tras el fallecimiento de un amigo, como se consuelan unos a otros en plena amistad. Esta forma de vida, que se asemeja a la de la Andalucía de hace unos 20 años, quizás sea a la que debemos agarrarnos ya que la actual se está resquebrajando. Si dejamos de ser conformistas y fatalistas nos queda mucha vida para diseñar una sociedad mejor.
Efectivamente, estamos rodeado de fatalismo y también egocentrismo. No se cree en el progreso, parece que ya estamos hundidos definitivamente, que la corrupción no se acabará, que España nunca saldrá de su crisis económica y de valores. Tampoco se mira por el otro, mientras que YO este bien... ¿qué importan los demás? El egoísmo esta presente en esta época de crisis y quizás donde más se note es en los adolescentes. El fracaso escolar, los adolescentes que ni estudian ni trabajan y que pretenden exprimir a sus padres, todo ello son consecuencias de un egoísmo que en mi opinión no hará avanzar a España, por no nombrar la corrupción política, en la cual todo lo que robes y te metas en el bolsillo esta bien.
Afortunadamente, parece que aún quedan jóvenes con valores, jóvenes que ponen los valores y el bien común por encima del ego. Ese será el futuro de España. Un país refleja la forma de ser de sus personas, si hay personas con valores el país tendrá valores. Ahora, si las personas que gobiernan son corruptas y egocéntricas, el país no tendrá nada. Esto no lo digo por decir, esto lo veo a diario en los informativos (el caso Bárcenas, las discusiones entre Rajoy y Rubalcada...).
En definitiva, si tenemos que volver a la Andalucía de hace 20 años, se vuelve. Como dice Concha Caballero, echando a un lado el conformismo y el fatalismo podemos diseñar tiempos mejores. En nuestra mano queda elegir el camino del YO o vivir en una sociedad más empática donde prevalezca el bien común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario